27 may 2014

Final Champions League 2013/14 - Real Madrid 4-1 Atlético de Madrid


El Real Madrid ganó su décima Copa de Europa en un histórico clásico madrileño de 120 minutos de emoción y lucha frente al Atlético.

Carlo Ancelotti decidió suplir la baja de Xabi Alonso con Sami Khedira, quién esta regresando luego de un largo periodo de inactividad. También nombró a Varane como reemplazante de Pepe, quién no llegó a recuperarse para disputar la final. Por su parte, el Cholo Simeone decidió incluir a Diego Costa en el ataque colchonero, formando pareja de ataque junto a David Villa.

Disposiciones tácticas de ambos equipos
durante el primer tiempo.
1- El Real Madrid se paró con un 4-4-2 con Di María y Bale sobre los costados. Por momentos variaba a un 4-3-3 cuando Angelito se juntaba con los otros medios, Modric y Khedira. El alemán jugaba como el mediocampista más retrasado del RM, mientras que los laterales, Carvajal y Coentrao, profundizaban mucho el juego.

2- El Atlético arrancó el juego con su clásico 4-4-2 integrado por un mediocampo muy compacto (Raúl García, Gabi, Tiago y Koke). Diego Costa tuvo que ser reemplazado antes de los 10 minutos de juego por Adrián con quién el Atlético pasaría a un 4-1-4-1 durante el comienzo del segundo tiempo.

3- El primer tiempo fue muy cerrado. El RM tenía la posesión de la pelota e intentaba llegar a Courtois a través de sus jugadores externos. Sobre todo con Di María, quién tendría un gran partido. Tanto Raúl García como Juanfran no podían hacer nada contra la velocidad del número 22 del Madrid. El AM hacía más daño con las pelotas paradas. Cada córner era una situación de riesgo para el área de Casillas. Es así como llegaría el primer gol del partido: Córner a cargo de Gabi, despeje de Varane, Juanfran la vuelve a meter en el área y, en un gran cabezaso y con la ayuda de Casillas, Godín convierte el gol colchonero.

4- El primer tiempo terminaría con un Atlético más sólido y un Madrid que no sabía como romper el cerco que había armado Simeone alrededor de Courtois.

5- El segundo tiempo comenzaría con un Madrid más agresivo y un Atlético muy replegado en defensa. La formación del equipo colchonero había pasado a ser un 4-1-4-1 con Tiago muy cerca de los centrales y Villa en solitario luchando contra Ramos y Varane.


Variaciones tácticas durante los primeros 90 minutos de juego. RM (izq) - ATM (der).
Fuente: UEFA.com
6- Las inclusiones de Isco y Marcelo fueron clave. El español le dió más juego a la mitad de la cancha madridista, mientras que el brasileño hizo una gran pareja junto a Di María sobre el lado izquierdo. Vale graficar un poco los movimientos de Di María durante el partido. Sin dudas fue el mejor jugador del partido:



7- Finalmente, y a tan solo 2 minutos de la gloria, el RM empataría el partido con su pieza clave durante la semifinal en Munich: Sergio Ramos. Dos córners, dos goles. Partido a prórroga. Como hace 40 años el Atlético vería desaparecer el sueño europeo en los últimos minutos de la final.

8- La prórroga fue lo que se esperaba: un Madrid muy ofensivo y un Atlético demasiado cerca de Courtois. Por la izquierda vendría el gol de la victoria: gran desborde de Di María, Courtois bloquea su remate y Bale, en el rebote y luego de una mala noche, marcaría el gol de la ventaja. Como en Valencia contra el Barcelona, el galés marcaría un gol con sabor a titulo.
9- El partido estaba terminado. Los goles de Marcelo y Cristiano sellaron un resultado engañoso para lo que fue un partido muy cerrado, con pocas situaciones claras de gol y en donde el RM hizo prevalecer su superioridad física durante el segundo tiempo y los 30 minutos extras.

10- Décima Copa de Europa para el Madrid, quinta para Ancelotti y segunda final europea perdida por el Atlético en los ultimos minutos del partido. Sin embargo, nada ni nadie, podrá desmerecer la gran temporada del colchonero a cargo de Diego Simeone. Lograron romper la hegemonía Barcelona-Real Madrid en el torneo local luego de 10 años y sorprendieron a Europa derrotando a grandes del continente como Milan, Barça y Chelsea.