17 jun 2014

Copa Mundial Brasil 2014: Argentina 2-1 Bosnia

Dos sistemas tácticos. Dos tiempos bien diferentes. Dos versiones del equipo argentino. Así podríamos resumir el primer partido de Argentina en Brasil 2014.

1- Al igual que Holanda, México y Costa Rica, Argentina debutó en el mundial con una línea de 5 defensores. El 5-3-2 estaba en los planes pero no para el debut contra Bosnia. Por su parte, el equipo balcánico eligió el esperado 4-2-3-1 para el debut absoluto en copas mundiales.
2- El tempranero gol en contra de Kolašinac supuso un cambio en la estrategia de cada equipo. Ahora Bosnia debía salir a buscar el partido y Argentina aprovecharía su principal arma: el contraataque.
3- Sin embargo, solo se cumplió parte de lo presagiado: Efectivamente Bosnia, a su manera y con sus limitaciones, salió a buscar el partido y dominó el centro del campo de la mano de Pjanic, uno de los mejores del partido. Por su parte, Argentina fue un equipo largo y estático. Los laterales-volantes no tenían salida y aportaban muy poco a un mediocampo argentino que durante el primer tiempo no pudo hacerse con el control de la pelota. Esto obligó a Messi a retrasarse muchos metros en el campo dejando solo en el ataque a Agüero, quién luchaba contra los centrales bosnios. Argentina, jugando mal y casi sin patear al arco, terminaba el primer tiempo ganando 1 a 0. 
Bosnia fue más profundo durante el Primer Tiempo
4- El segundo tiempo comenzó con modificaciones dentro del equipo argentino: Adentro Gago e Higuaín; afuera Maxi Rodríguez y Campagnaro. Sabella volvía al 4-3-3 que se esperaba para el debut. El cambio de actitud fue notable. Con Gago, el equipo ganó presencia en la mitad de la cancha y conexión con los de arriba. Por su parte, la presencia de Higuaín obligó a los centrales bosnios a preocuparse por alguien más, dejando espacios libres a Messi. El segundo gol de Argentina es muestra de ello: de Gago a Messi; éste para Higuaín quién se la devuelve de primera y el resto es obra del 10 argentino, un golazo "a lo Messi".
Participación de Messi en el juego durante cada tiempo

5- El ingreso de Gago fue clave no solo para Argentina sino también para Messi: nadie le dio tantos pases como lo hizo el 5 argentino (y eso que solo jugó un tiempo). Pjanic fue la otra figura destacada del partido. Hizo jugar a su equipo y le otorgó equilibrio a un mediocampo que fue superior en largos pasajes del encuentro. A su vez, fue el jugador con más driblajes y más recuperaciones de balón.
Gago y Pjanic fueron las figuras del partido. Gago solamente jugó el ST
Pjanic fue importante tanto en lo ofensivo como en lo defensivo
6- Cerca del final llegaría el descuento bosnio luego de un gran pase de Lulic. Argentina, sin haber podido cerrar el partido, terminaría sufriendo más de la cuenta.
7- Paradojicamente Sabella, un DT siempre preocupado por el balance de sus equipos, encontraría el desequilibrio con uno de sus sistemas tácticos preferidos. Con el 5-3-2 Argentina fue un equipo largo, sin movilidad y sin conexión. El mediocampo no podía hacerse dueño del partido y los delanteros estaban muy aislados. Sabella cambió ganando, un buen síntoma, y los ingresos de Gago e Higuaín fueron claves para encontrar el equilibrio tan buscado. Con el jugador de Boca en el medio, Argentina ganó volumen de juego y un socio ideal para Messi. Por su parte, con el ofensivo 4-3-3 Sabella encontraría un balance más adecuado que con el cauteloso sistema utilizado al inicio. Dos tiempos, dos facetas de un mismo equipo. 
Evolución de la táctica argentina durante el partido según cada quarto.
A la izq. el 5-3-2 del PT, a la derecha el 4-3-3 del ST. Fuente: FIFA.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario