Cuarto enfrentamiento mundialista entre ambas selecciones y mismo resultado: Argentina ganando por la mínima diferencia y con la ayuda de las pelotas paradas. Sabella repitió la formación utilizada ante Irán. Mismo sistema, mismos nombres pero distinta estrategia se vieron durante el último partido argentino de primera fase mundialista.
1- Ambos equipos protagonizaron un entretenido partido de golpe por golpe, lleno de transiciones rápidas, situaciones de gol y remates a puerta. Las Águilas Verdes formaron con un 4-2-3-1 integrado por la interesante pareja de medios Onazi-Mikel y con la gran actuación del extremo izquierdo Musa, autor de los dos goles nigerianos.
2- Argentina mostró una versión distinta: Buena movilidad y conexión; rápidas transiciones de defensa-ataque y presión alta. Características a las que nos tenía acostumbrados durante la fase de eliminatorias pero que en los dos primeros partidos de Brasil 2014 sólo las había mostrado por momentos. Lo anterior se puede ver en el primer gol argentino a los dos minutos de juego. Como contra Bosnia, el equipo albiceleste se encontraría con un tempranero gol. Sin embargo, Nigeria lo empataría en el contragolpe siguiente luego de un mal marcaje de Agüero en mitad de cancha y con la gran definición de Musa, una de las figuras del encuentro.
3- Luego del 1 a 1, el partido seguiría con la intensidad mostrada al inicio. Enyeama protagonizaría un nuevo duelo con Lionel Messi. Esta vez, y a diferencia de Sudafrica 2010, el delantero argentino sería el vencedor. La definición del mano a mano vendría luego de dos tiros libres pateados por Messi. El primero terminaría en una gran atajada del portero nigeriano mientras que el segundo sería otro gran gol del 10 argentino.
4- El primer tiempo terminaba con un parcial 2-1 para la Argentina y con cambio de esquema: afuera Agüero por lesión, adentro Lavezzi. El Pocho ocuparía la banda derecha del mediocampo y Argentina pasaría a jugar con un 4-4-2. A pesar de reforzar esa zona de la cancha, Argentina cometería un error que dejaría a Musa cara a cara con Romero justo al comenzar el segundo tiempo. Gran amague del nigeriano para poner el partido 2 a 2.
5- Antes de continuar con el análisis hagamos un poco de memoria. En 1994, luego de dos tiros libres, llegarían los goles de Caniggia para el 2-1 a favor de Argentina. En 2002 y 2010, Nigeria sería vencida por la mínima diferencia luego de dos precisos tiros de esquina ejecutados por Juan Sebastián Verón. En 2014 la historia se repetiría. Dos pelotas paradas serían claves para derrotar a la selección africana. En esta ocasión, el gol decisivo sería con la rodilla de Marcos Rojo luego de un córner ejecutado por Lavezzi.
6- Di María sería una de las figuras del partido. Nigeria nunca supo bien que hacer con el jugador madrileño quién desde la banda izquierda lastimaba al equipo dirigido por Stephen Keshi. Fue el jugador con más remates al arco. Aquí, el duelo sería ganado por Enyeama.
7- Mascherano fue clave para darle equilibrio al mediocampo argentino, algo muy preciado por Sabella.
8- El golpe por golpe propuesto por Nigeria le sentó bien a un equipo argentino que saca provecho de aquellos partidos donde el rival propone algo más que agrupar mucha gente cerca de su arquero. Argentina, especialista en las transiciones rápidas y los contragolpes, no se siente comoda enfrentando a rivales como Irán.
9- La ausencia de Agüero en el partido de octavos de final contra Suiza obligará a Sabella a realizar cambios. Lo más probable es la inclusión de un volante o jugador que cumpla una función similar a la hecha por Lavezzi durante gran parte del enfrentamiento contra Nigeria. ¿Argentina pasará a un 4-4-2? Quizás esto sea positivo teniendo en cuenta el gran despliegue de los laterales suizos, Lichtsteiner y Rodríguez. Veremos que sucederá el 1º de julio en San Pablo.
1- Ambos equipos protagonizaron un entretenido partido de golpe por golpe, lleno de transiciones rápidas, situaciones de gol y remates a puerta. Las Águilas Verdes formaron con un 4-2-3-1 integrado por la interesante pareja de medios Onazi-Mikel y con la gran actuación del extremo izquierdo Musa, autor de los dos goles nigerianos.
2- Argentina mostró una versión distinta: Buena movilidad y conexión; rápidas transiciones de defensa-ataque y presión alta. Características a las que nos tenía acostumbrados durante la fase de eliminatorias pero que en los dos primeros partidos de Brasil 2014 sólo las había mostrado por momentos. Lo anterior se puede ver en el primer gol argentino a los dos minutos de juego. Como contra Bosnia, el equipo albiceleste se encontraría con un tempranero gol. Sin embargo, Nigeria lo empataría en el contragolpe siguiente luego de un mal marcaje de Agüero en mitad de cancha y con la gran definición de Musa, una de las figuras del encuentro.
3- Luego del 1 a 1, el partido seguiría con la intensidad mostrada al inicio. Enyeama protagonizaría un nuevo duelo con Lionel Messi. Esta vez, y a diferencia de Sudafrica 2010, el delantero argentino sería el vencedor. La definición del mano a mano vendría luego de dos tiros libres pateados por Messi. El primero terminaría en una gran atajada del portero nigeriano mientras que el segundo sería otro gran gol del 10 argentino.
4- El primer tiempo terminaba con un parcial 2-1 para la Argentina y con cambio de esquema: afuera Agüero por lesión, adentro Lavezzi. El Pocho ocuparía la banda derecha del mediocampo y Argentina pasaría a jugar con un 4-4-2. A pesar de reforzar esa zona de la cancha, Argentina cometería un error que dejaría a Musa cara a cara con Romero justo al comenzar el segundo tiempo. Gran amague del nigeriano para poner el partido 2 a 2.
![]() |
Argentina luego del ingreso de Lavezzi. ¿Jugará de esta manera frente a Suiza? |
6- Di María sería una de las figuras del partido. Nigeria nunca supo bien que hacer con el jugador madrileño quién desde la banda izquierda lastimaba al equipo dirigido por Stephen Keshi. Fue el jugador con más remates al arco. Aquí, el duelo sería ganado por Enyeama.
7- Mascherano fue clave para darle equilibrio al mediocampo argentino, algo muy preciado por Sabella.
8- El golpe por golpe propuesto por Nigeria le sentó bien a un equipo argentino que saca provecho de aquellos partidos donde el rival propone algo más que agrupar mucha gente cerca de su arquero. Argentina, especialista en las transiciones rápidas y los contragolpes, no se siente comoda enfrentando a rivales como Irán.
9- La ausencia de Agüero en el partido de octavos de final contra Suiza obligará a Sabella a realizar cambios. Lo más probable es la inclusión de un volante o jugador que cumpla una función similar a la hecha por Lavezzi durante gran parte del enfrentamiento contra Nigeria. ¿Argentina pasará a un 4-4-2? Quizás esto sea positivo teniendo en cuenta el gran despliegue de los laterales suizos, Lichtsteiner y Rodríguez. Veremos que sucederá el 1º de julio en San Pablo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario