En la semana previa al comienzo del Mundial de Brasil 2014 y luego de la confirmación de los 23 convocados argentinos, analizaremos como ha jugado el equipo de Sabella durante estos casi 3 años de dirección técnica y como pensamos que podría jugar durante la cita máxima. Sabella, quién ya ha participado en Francia 1998 como ayudante de Daniel Passarella, ha seleccionado 3 arqueros, 7 defensores, 8 mediocampistas y 5 atacantes para afrontar Brasil 2014.
Línea por línea
En la defensa podemos encontrar 6 centrales y un solo lateral natural: Zabaleta. Campagnaro, Basanta y Rojo, si bien no son laterales de vocación, han tenido varios minutos en dicho puesto. Rojo será seguramente el lateral izquierdo titular, rol que ya ocupaba en el Estudiantes de La Plata de Sabella.
En el mediocampo argentino sobresale la ausencia de un volante mixto de calidad. El box-to-box midfielder está presente en practicamente todos los equipos y selecciones importantes del mundo. Este rol es muy importante dentro del futbol actual, otorgando al equipo un equilibrio entre la defensa y el ataque. El box-to-box tiene dinámica, quite, creación de juego y muchas veces, llegada al gol. Ejemplos claros de ello son Vidal en Juventus/Chile, Xavi en Barcelona/España, Modric en Real Madrid/Croacia, Pirlo en Juventus/Italia, Schweinsteiger en Bayern Munich/Alemania, Yaya Touré en Manchester City/Costa de Marfil, entre otros muy buenos que juegan actualmente en los equipos más importantes de Europa. Argentina carece de un jugador importante con estas condiciones y quizás sea Gago el que mejor se adapta a estas características pero sin dudas está lejos del nivel de los ejemplos arriba mencionados. Podríamos decir que Gago, Mascherano y Biglia siguen siendo volantes centrales clásicos, con mejor o peor técnica, pero que no cumplen exactamente las funciones que hacen al volante mixto una pieza clave dentro de la estructura de cualquier equipo importante del futbol actual.
Sin dudas lo mejor del plantel argentino está en la delantera. La superpoblación de delanteros de excelente calidad hacen del ataque albiceleste el mejor del mundo: Messi, Agüero, Higuaín, Lavezzi y Palacio. A ellos podemos sumarle el aporte de Di María, quién en este equipo juega habitualmente de mediocampista. Afuera ha quedado el mejor delantero del futbol italiano: Carlos Tévez.
Luego de este breve resumen línea por línea podríamos decir que el mayor problema es encontrar el equilibrio exacto entre una defensa sin grandes nombres, un mediocampo sin el clave volante mixto y una delantera que sobresale por su capacidad goleadora. Sabella ha remarcado muchas veces la necesidad de encontrar un equilibrio y quizás sea dificil encontrarlo sin un Xavi, un Schweinsteiger o un Pirlo.
Esquemas
Desde su arribo a la Selección Argentina, Sabella ha variado generalmente entre tres esquemas:
Desde su arribo a la Selección Argentina, Sabella ha variado generalmente entre tres esquemas:
5-3-2 / 3-5-2: Uno de los esquemas más utilizados por Sabella durante su paso por
![]() |
Cómo podría jugar el 5-3-2/3-5-2 de Sabella |
4-4-2: Otro esquema utilizado por Sabella en partidos importantes contra rivales duros,
como por ejemplo las victorias frente a Brasil y Alemania durante el 2012. Maxi Rodríguez o Enzo Pérez serían los jugadores que acompañarían al mediocampo habitual.
![]() |
4-4-2 argentino |
4-3-3 / 4-3-1-2: Seguramente Sabella utilizará este esquema durante la primer fase del mundial. La defensa sería la habitual: Zabaleta, Fernández, Garay y Rojo. Debido a su gran nivel en la liga inglesa, no sería sorpresa que Demichelis gane un lugar entre los titulares de la línea de fondo argentina. El mediocampo estaría integrado por Gago, Mascherano y Di María. Éste último cumple un doble rol: ayudar en la parte defensiva y ser el nexo entre medio y ataque. En el ataque encontramos a Messi, Higuaín y Agüero. Junto a Di María conforman el ataque más temido del Mundial 2014. Durante el ciclo de Sabella, los "cuatro fantásticos" han coincidido en 10 partidos: 8 victorias, 2 empates, 23 goles a favor y 7 en contra. Han convertido 22 de los 23 goles argentinos en esos diez encuentros. Quizás la muestra mas acabada de esta sociedad futbolística sea la goleada 4 a 0 sobre Ecuador donde cada uno de ellos convirtió un gol. Algunas veces Messi cumple el rol de falso nueve,
tal como lo hace actualmente en Barcelona, y otras veces juega de puntero recostado sobre la derecha tal como lo hacía en sus inicios dentro del equipo catalán. Cuando el 10 argentino juega sobre el centro, el equipo pasa a jugar con un 4-3-1-2 donde Agüero e Higuaín ocupan posiciones centrales. Por el contrario, cuando Leo juega sobre la derecha del ataque, generalmente Higuaín va por el centro y Agüero por la derecha. La movilidad, velocidad y contundencia del ataque argentino son sus claves. A ello debemos sumar a Di María, quién aporta su velocidad cuando el equipo argentino sale rápido desde el fondo. Tanto el ataque como el contra-ataque argentino son letales. La transición defensa-ataque es muy rápida y la tenencia de la pelota no es lo más importante dentro del funcionamiento del equipo.
![]() |
El equipo que comenzaría el Mundial |
Conclusión
Sabella, un DT acostumbrado a buscar el equilibrio dentro de sus equipos, tiene el desafío de encontrarlo dentro de una selección que cuenta con un gran poderío ofensivo pero que carece de una defensa y un mediocampo que acompañen al gran nivel de los atacantes. El trabajo se hace más difícil si dentro del plantel no se cuenta con un volante mixto (box-to-box) que otorgue el equilibrio justo al equipo. Todos los grandes campeones de los últimos años han tenido, y tienen, una figura de renombre ocupando este rol. Mascherano, Gago y Di María tendrán el importantísimo rol de suplir esta ausencia dentro del mediocampo albiceleste. Encontrar el equilibrio será clave si el equipo de Sabella quiere ganar su tercer título mundial en tierras brasileñas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario