En un partido de ajedrez donde cada ficha fue movida con sumo cuidado, Argentina logró pasar a su quinta final, tercera enfrentando a Alemania.
1- Los planteamientos fueron los esperados. Holanda salió con el 3-4-1-2/5-3-2 utilizado durante la mayor parte del torneo, incluyendo el 5-1 frente a España. Van Gaal realizó algunos cambios con respecto al último partido frente a Costa Rica donde había utilizado un 3-4-3 más ofensivo con la participación de Memphis Depay sobre el sector izquierdo. Para el partido de semifinales ingresaría en su lugar De Jong, encargado de seguir a Messi por todas partes. Por su lado, Argentina repetiría formación con respecto al encuentro frente a Bélgica con el único cambio sobre el lateral izquierdo, donde regresaría Marcos Rojo luego de una fecha de suspensión.
![]() |
Driblajes o gambetas de Messi y Robben durante el partido. Si bien ambos estuvieron muy vigilados, el número 11 holandés tuvo menor éxito frente a la defensa argentina |
4- Van Gaal utilizó el mismo plan que frente a Chile: marca personal para los tres jugadores centrales del equipo rival. Messi era vigilado bien de cerca por De Jong. Cuando lograba zafarse de su guardián, aparecían Martins Indi, Vlaar ó cualquier otro holandés para frenar el avance del 10 argentino. Sneijder seguiría durante todo el partido -y con especial dedicación- a Biglia. Wijnaldum haría lo mismo con Mascherano. El mediocampo era un 3 versus 3.
5- Con el objetivo de librarse de su pegadiza marca, Javier Mascherano comenzó a integrarse a la línea de centrales, pasando a ser un vértice entre Zabaleta-Demichelis -a su derecha- y Garay-Rojo -a su izquierda-. Argentina jugó durante muchos pasajes del partido con un 5-3-2 ganando pase limpio para alimentar a los mediocampistas y delanteros, y obligando a Holanda a adelantarse algunos metros para generar espacios de juego. Si bien esto último no sucedió y tanto Holanda como Argentina prácticamente no dejaron espacios libres cerca de sus porterías, el retroceso de Mascherano generó salidas limpias, con pelota al piso, buscando crear sociedades y evitando el pelotazo largo que tan pocos réditos le deja al conjunto de Sabella. El partido de Mascherano no sería importante solamente desde lo táctico-posicional sino que además sería clave para evitar las arremetidas de Arjen Robben. Quizás la jugada más destacable en ese sentido sea la excelente barrida de Mascherano evitando el gol del jugador del Bayern Munich cuando restaban pocos minutos para que el partido concluya.
6- El alargue sería igual al desarrollo de los 90 minutos iniciales. Argentina y Holanda ocupando bien los espacios, evitando cualquier jugada de riesgo y controlando bien de cerca a ambas figuras: Robben y Messi. En un partido donde las defensas estuvieron en un altísimo nivel es de destacar las actuaciones de los números 2 de cada equipo: Ron Vlaar y Ezequiel Garay. El defensor holandés estuvo excelente en la marca, sobre todo cuando Messi lograba zafarse de su marcación personal. Cuando lo hacía, allí estaba Vlaar para frenar cualquier embestida del mejor jugador del mundo. Por su parte, el defensor argentino fue muy importante para mantener controlada a la figura del equipo rival, Arjen Robben, destacándose también sus rechazos a los pelotazos frontales que buscaban a Van Persie.
7- Luego de 120 minutos de un intenso y estudiado partido donde solo habrían 5 disparos a puerta, llegaría el tiempo de los penales. Segunda definición consecutiva para los holandeses -ahora sin cambios para incluir a Krul- y primera para Argentina y su arquero Sergio Romero en lo que va de la Copa Mundial. Los disparos de Vlaar -una de las figuras del partido- y Sneijner serían detenidos por el arquero del Mónaco de Francia -ex AZ Alkmaar de Louis Van Gaal-. Por su parte, Messi, Garay, Agüero y Maxi convertirían los suyos, dándole al equipo albiceleste su quinta final mundialista de la historia.
8- Los últimos dos partidos del equipo dirigido por Sabella han sido muy inteligentes. Ha sabido neutralizar las fortalezas de sus rivales y ha logrado sobreponerse a ausencias importantes y bajos rendimientos. La parábola de Argentina en este mundial ha sido muy interesante. El 5-3-2 durante el primer tiempo frente a Bosnia. El regreso del 4-3-3 con los "cuatro fantásticos" frente a Irán y Nigeria. Las lesiones de Agüero-Di María y la consecuente modificación del sistema táctico. El afianzamiento de la defensa mediante el ingreso de Demichelis. El importantísimo liderazgo de Mascherano y Messi. La solvencia mostrada por Romero y las positivas participaciones de Enzo Pérez y Biglia. El mundial de Argentina ha tenido de todo. El domingo 13 de julio buscará tomarse revancha de los últimos tres partidos mundialistas frente a Alemania en un encuentro que constituye uno de los grandes clásicos del fútbol mundial.
5- Con el objetivo de librarse de su pegadiza marca, Javier Mascherano comenzó a integrarse a la línea de centrales, pasando a ser un vértice entre Zabaleta-Demichelis -a su derecha- y Garay-Rojo -a su izquierda-. Argentina jugó durante muchos pasajes del partido con un 5-3-2 ganando pase limpio para alimentar a los mediocampistas y delanteros, y obligando a Holanda a adelantarse algunos metros para generar espacios de juego. Si bien esto último no sucedió y tanto Holanda como Argentina prácticamente no dejaron espacios libres cerca de sus porterías, el retroceso de Mascherano generó salidas limpias, con pelota al piso, buscando crear sociedades y evitando el pelotazo largo que tan pocos réditos le deja al conjunto de Sabella. El partido de Mascherano no sería importante solamente desde lo táctico-posicional sino que además sería clave para evitar las arremetidas de Arjen Robben. Quizás la jugada más destacable en ese sentido sea la excelente barrida de Mascherano evitando el gol del jugador del Bayern Munich cuando restaban pocos minutos para que el partido concluya.
![]() |
Mascherano jugó casi como un líbero dentro de una línea de 5 jugadores, aportando salida limpia desde el fondo y pases laterales para abrir el juego por los costados. |
7- Luego de 120 minutos de un intenso y estudiado partido donde solo habrían 5 disparos a puerta, llegaría el tiempo de los penales. Segunda definición consecutiva para los holandeses -ahora sin cambios para incluir a Krul- y primera para Argentina y su arquero Sergio Romero en lo que va de la Copa Mundial. Los disparos de Vlaar -una de las figuras del partido- y Sneijner serían detenidos por el arquero del Mónaco de Francia -ex AZ Alkmaar de Louis Van Gaal-. Por su parte, Messi, Garay, Agüero y Maxi convertirían los suyos, dándole al equipo albiceleste su quinta final mundialista de la historia.
![]() |
Solamente 5 disparos al arco en 120 minutos de juego. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario