6 jul 2014

Copa Mundial Brasil 2014: Argentina 1-0 Bélgica

Día histórico para el fútbol argentino. Luego de 24 años, la Selección Nacional vuelve a semifinales de una Copa Mundial. El equipo de Alejandro Sabella jugó un partido sólido mientras que los de Marc Wilmots no supieron nunca como romper el planteo del equipo rival.

1- Sabella repetiría esquema, 4-4-2 / 4-2-3-1, pero cambiaría algunos nombres. Basanta por Rojo en el lateral izquierdo -un cambio obligado debido a la doble amonestación del jugador del Sporting de Portugal-, Demichelis por Fede Fernandez y Biglia por Gago. Por su parte, Wilmots realizó un solo cambio con respecto al partido de octavos de final: Mirallas por Mertens.
2- La primer duda que presentaba el encuentro era, si como se esperaba, Argentina dejaría la iniciativa a Bélgica, un equipo con un mediocampo que hace de la tenencia de la pelota una de sus armas claves. Efectivamente esto fue así: por primera vez en el torneo, el equipo albiceleste sería superado en la estadística de tenencia de balón por su oponente. Todos sus rivales anteriores habían dejado la iniciativa los capitaneados por Leo Messi, cosa que no le sienta bien a un equipo que gusta sacar provecho de veloces contraataques. 
3- El primer tiempo tuvo como claro dominador al equipo argentino. Messi e Higuaín apretaban en la salida belga. Mascherano y Biglia hacían lo mismo con De Bruyne y Fellaini. Witsel no tenía opciones de descarga y para colmo debía lidiar en solitario con Messi. Bélgica, con su talentoso mediocampo bien controlado por Argentina, no tuvo más remedio que lanzar pelotazos buscando aprovechar la altura de sus jugadores. Sin embargo esto tampoco funcionó: Garay, Demichelis y Basanta se encargaron de rechazar todos los centros y pelotazos del equipo europeo. La única vía de escape parecían ser los poco dinámicos y técnicos laterales belgas quiénes tampoco pudieron aportar mucho. 

Argentina rechazó casi todos los centros tirados por Bélgica.
4- El gol fue una muestra de ello: Messi presiona a Kompany. Salida rápida del equipo argentino y aprovechamiento de un rebote en la puerta del área con una defensa belga mal parada. Argentina jugaba el partido que mas le gusta: esperar al rival y aprovechar sus errores.
Durante el ST, Argentina le dio toda la iniciativa a un equipo belga que
no pudo encontrar los caminos para llegar a Romero.
5- Luego del gol y del ingreso de Enzo Pérez por Di María, el planteamiento táctico argentino se acentuaría. Dos líneas de 4 bien juntas. Presión en la salida belga y corte de los circuitos de juego. Hazard y Mirallas -luego ingresaría Mertens- no aparecían. Bélgica abusaba de la pelota aérea. Van Buyten se sumaba a Fellaini y Lukaku en el aérea rival. La defensa argentina se encargba de sacar todo lo que le tiraban. 

Garay fue el mejor de una defensa que tuvo un partido excelente.
6- El partido termina. Por fin pudo jugar como le gusta a Sabella. Si las dos contras de Messi e Higuaín llegaban a gol, el partido se hubiera cerrado mucho más temprano. La defensa respondió mejor que nunca. El mediocampo tuvo el equilibrio tan deseado y los delanteros se sacrificaron para cortar el primer pase belga. Argentina está dentro de los cuatro mejores luego de 5 mundiales.
7- En palabras del técnico argentino: "Me parece que fue el mejor partido en lo que respecta al equilibrio que tuvimos y al juego que desplegamos. Fue excelente desde lo táctico, desde lo estratégico y desde lo que debe ser un equipo, con un compañero sacrificándose por el otro" (Fuente: FIFA.com).
8- Ahora vienen Holanda y Van Gaal. ¿Qué partido propondrán los europeos? ¿Quién tomará la iniciativa? ¿Seguirá Sabella con el mismo planteamiento? ¿Cómo reemplazará la baja de Di María?. Todas estas preguntas serán resueltas el miércoles 9 de julio en el día de la Independencia Argentina y en el día más importante para el fútbol argentino en los últimos 24 años. Por lo menos por ahora.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario