Alemania ganó su cuarta copa mundial en un apasionante duelo de estilos frente a Argentina. Un duelo táctico entre el juego de posesión y presión de Low versus la ocupación de espacios y contraataques de Sabella.
 |
Formaciones durante el Primer Tiempo. |
1- Alemania pretendía repetir el equipo inicial que goleó 7 a 1 al anfritión del torneo pero una dolencia durante el calentamiento obligó a Khedira a dejar su lugar a Kramer. Por su parte, Argentina repitió los mismos once que derrotaron por penales a Holanda. En un partido muy parejo donde Alemania tuvo la pelota y Argentina las situaciones más claras de gol, la mínima ventaja fue decidida en una gran acción colectiva e individual.
2- El partido comenzó como se esperaba: Alemania con la posesión, intentando generar espacios y Argentina esperando bien agrupada cerca de su arco, buscando sorprender de contra. El conjunto alemán movía la pelota de lado a lado intentando romper la doble línea de cuatro hombres formada por Argentina. Durante los primeros 15/20 minutos de juego, los alemanes lograron filtrar la pelota entre ambas líneas pero siempre terminaban chocando contra Garay, Demichelis o Mascherano quién, como durante todo el torneo, realizaba unos excelentes relevos.
3- Como la zona media estaba muy congestionada y tanto Klose como Muller no podían dar la puntada final, el juego alemán comenzó a volcarse sobre la derecha. Desde allí, Lahm generaba mucho peligro. Argentina no cubría el primer pase de Neuer ó sus centrales por lo cual la pelota llegaba casi sin oposición al lateral derecho alemán. A su vez, Marcos Rojo se cerraba para conformar una línea defensiva bien compacta dejando el canal derecho libre para los avances teutones. Sin embargo, cuando la pelota llegaba hasta allí, Lahm, sin posibilidad de asociarse con el bien controlado Muller, era obligado a tirar centros que eran bien despejados por la pareja de centrales argentina.
 |
Alemania sobrecargó el juego sobre la zona derecha. |
4- Como acostumbra hacerlo, Alemania salía jugando desde el fondo buscando construcción escalonada del juego. Argentina no presionaba ese primer pase alemán. Al contrario, Alemania utilizaba presión alta, impidiendo a los defensores argentinos, sobre todo a Mascherano, jugar limpia la pelota. Quizás para el equipo de Sabella hubiera sido bueno presionar el primer pase, el de Neuer, Boateng o Hummels, obligando al equipo alemán al pelotazo largo y a la pelota dividida.
5- A pesar de ello, Argentina pareció ser un equipo más peligroso. Messi rompió con velocidad en algunas oportunidades, mostrando las deficiencias del fondo alemán. Participaba poco pero cuando lo hacía era imparable en el uno contra uno. Otro que cumplió una gran tarea en los cambios de ritmo fue Lavezzi quién desde la derecha generó muchos problemas a Howedes.
6- El primer tiempo terminaría con un gran dominio alemán en cuanto a la posesión pero con la sensación de que Argentina podía generar mucho peligro en una dubitativa defensa alemana que dejaba muchos espacios y que sufría con el pase a las espaldas de los centrales, algo observado frente a Ghana y Argelia. En cuanto a situaciones de gol, la primera parte concluiría con una clara para cada equipo: la de Higuaín luego del error de Kroos y la de Howedes al palo luego de un corner parecido al que abriría el histórico 7-1 frente a Brasil.
7- El segundo tiempo sería muy diferente. Afuera Lavezzi, adentro Agüero. Argentina volvía al 4-3-3/4-3-1-2. Una apuesta ambiciosa con la cual Sabella buscaba cerrar el partido porque sabía que a su equipo le costaría mucho soportar otro alargue luego de los 120 minutos jugados el día miércoles frente a Holanda. Por su lado, Alemania jugaba desde los 30 minutos del primer tiempo con Schurrle en lugar del lesionado Kramer. El esquema alemán fue modificado a un 4-2-3-1.
 |
Formaciones durante el Segundo Tiempo |
8- El planteo argentino fue muy diferente al del comienzo del partido. Con el triángulo Mascherano-Biglia-Pérez, Argentina ganó posesión en la mitad de la cancha mientras que los tres delanteros obligaron a retroceder algunos metros a Alemania. El equipo teutón ya no salía jugando tan tranquilamente desde el fondo y el dúo Kroos-Schweinsteiger no podía controlar el ritmo de juego. La figura de Lahm creció aún más debido a dos razones: primero, Argentina había perdido presencia sobre los costados con la salida de Lavezzi y, segundo, Kroos y Schweinsteiger estaban mucho más vigilados. Sumado a ello, la defensa alemana seguía entregando ventajas dándole a Messi una oportunidad clara de gol ingresando por el medio de la pareja de centrales alemana.
 |
Pases alemanes durante los 90 minutos reglamentarios. Durante el PT jugó mucho por el centro. Durante el ST decidió jugar sobre los costados, en especial sobre el derecho. |
9- Al finalizar el tiempo reglamentario, la sensación era que Argentina había tenido un mejor segundo tiempo donde quiso definir el partido y evitar la prórroga a donde los alemanes llegaban más enteros físicamente. Por su lado, Alemania no pudo desplegar su juego de posición y pases tan característicos que obligó al conjunto Albiceleste a jugar muy cerca de Romero durante la primera etapa.
 |
Kroos y Schweinsteiger participaron menos durante el ST. |
10- La prórroga sería más similar al primer tiempo. Alemania con la posesión de la pelota y Argentina agrupada, esperando su oportunidad de contra. Y Argentina volvería a tener otra posibilidad: centro de Rojo, otra vez falla Hummels y Palacio, solo frente a Neuer, la tira desviada. Tres chances claras de gol desperdiciadas por Argentina.
 |
Misma cantidad de remates con la diferencia de que Argentina no pudo exigir a Neuer quién finalizó el encuentro sin atajadas. |
11- Faltando pocos minutos para ir a los penales llegaría un gran gol para concluir un gran mundial: jugada colectiva de 10 pases, excelente desmarque del autor del gol, perfecto centro-pase de Schurrle y gran definición de Mario Gotze quién había ingresado por Klose para jugar de falso nueve. Alemania campeona del mundo por cuarta vez en su historia luego de 4 semifinales mundialistas consecutivas.
 |
El gol alemán. |
12- Argentina ha quedado muy cerca de lograr su tercer título mundial luego de haber jugado un partido casi perfecto. Sólo falló aquello que lo trajo a este mundial: la eficacia de sus delanteros. Lo paradójico es que la defensa argentina, tan criticada durante la previa, fue la pieza clave que permitió a este equipo llegar a la final del torneo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario